Entradas

Nota histórica sobre el impacto de las lluvias en la vialidad altoandina merideña (cuenca alta del Chama)

    Rubén Alexis Hernández   En los primeros días de septiembre de 2020 llovió a cántaros en varias partes del estado Mérida, y se precipitó tal cantidad de agua, que los daños medioambientales y materiales   no se hicieron esperar. Particularmente afectado resultó el municipio Campo Elías, con la crecida de cursos fluviales como la quebrada Montalbán, que destruyó algunas viviendas y parte de la infraestructura, incluida la vialidad. Claro está que históricamente el torrente de dicha quebrada ha hecho de las suyas en el municipio en cuestión; destáquese, por ejemplo, la impresionante crecida de 1947, con daños en lugares como La Vega y lo que hoy día es la urbanización Don Luis. Por fortuna la escasa población de la época fue un factor atenuante del perjuicio de aquel hecho natural, de lo contrario el saldo humano y material hubiera sido mucho peor.     Valga el contexto anterior para elaborar una nota sobre el perjuicio vial ocasionado   ...

¿Qué está pasando con los derechos de los animales domésticos en Venezuela?

Rubén Alexis Hernández Qué triste es saber que en las calles de centenares de poblaciones en Venezuela, deambulan cada día más y más animales domésticos en estado de abandono, buena parte de ellos padeciendo diversas enfermedades producto de la desnutrición, de la falta de atención higiénica y médica regular, del rigor climático y del maltrato de personas malévolas. Se entiende la difícil situación económica del país, caracterizada entre otras cosas, por el elevadísimo precio de los alimentos y de las medicinas tanto para humanos como para animales, pero, ¿esto justifica que se abandone a un animalito, que tanta alegría da a su "propietario"-amigo?, ¿acaso no hay alternativas más baratas en cuanto a la alimentación?, ¿hasta cuándo se depende en este sentido de los productos de la gran industria alimentaria?, ¿con qué se alimentaba a perros y gatos en el pasado remoto, cuando no existían ni la perrarina ni la gatarina, por ejemplo?, ¿para qué se tiene un animal si se le ...

¿Qué clase de individuos asesina a animalitos por diferencias políticas?

Rubén Alexis Hernández En medio de la ola de protestas del 2017 en Venezuela, y por si no fuera poco la violencia   entre compatriotas, también fuimos testigos de la brutalidad con que algunas “personas” arremetieron contra perros, gatos y otros animalitos que nada tenían que ver con la conflictividad social y política. En este sentido cabe preguntarse, ¿qué culpa tenían nuestros hermanos menores de la frustración de numerosos opositores con el accionar de instituciones como el TSJ y el CNE?, ¿por qué perritos y gaticos tenían que pagar los platos ratos como consecuencia del odio que numerosos ciudadanos tenían al Gobierno de Maduro?, ¿por qué se llegó al extremo de quemar vivos a unos animalitos que no hacen sino darnos cariño y acompañarnos en las buenas y en las malas?, ¿acaso puede llamarse humano a un sujeto que maltrata y mata a un animal simplemente por su pertenencia a una persona que profesa una ideología política diferente?, ¿hay animales chavistas-maduristas y opos...

Testimonio de Tulio Febres Cordero sobre el deshielo de la Sierra Nevada

Rubén Alexis Hernández Cada 05 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, e irónicamente la destrucción    de    diversos    ecosistemas    en    el    mundo    entero    parece    ser    indetenible;    la voracidad humana ya no tiene límites, y junto al cambio climático global, amenazan con hacer extinguir toda forma de vida en la Tierra, incluida la especie humana. En los Andes merideños, específicamente en la Sierra Nevada, el perjuicio ecológico se ha manifestado con claridad en el retroceso de los glaciares, como consecuencia directa del aumento de la temperatura promedio en la ciudad de Mérida y otras poblaciones del estado homónimo. Notable transformación medioambiental que ha sido analizada por investigadores    como    Carlos    Schubert    y    Leonel    Vivas,    quienes  ...